Maya Urbana
La ocupación ilegal del espacio vuelve a tener un impacto significativo durante la década de 1980. Surgen nuevos asentamientos, la mayoría de ellos producto de invasiones: María Cano o Carambolas, Villa Roca, La Esperanza (parte alta), El Compromiso, La Avanzada, Carpinelo, La Cruz, Versalles (parte alta), son todos asentamientos localizados en la parte alta de la zona considerada “no urbanizable” por ser de alto riesgo debido a su inestabilidad crítica.
Pese a que los invasores de estos terrenos son producto tanto de la incapacidad del sistema político para responder a las demandas habitacionales de los nuevos migrantes como de la incapacidad de detener los procesos migratorios y pese a que dichos migrantes se constituyen en potenciales agentes de cambio social (Cardona, 1973: 312ss). Estos nuevos barrios tuguriales tuvieron, y han tenido, una larga historia de enfrentamientos con el Estado a fin de obtener los servicios y la legalización de los predios irregularmente ocupados. Finalmente las ayudas a la autoconstrucción y la generación de servicios del Estado, en alguna medida incorporaron los tugurios a la vida urbana de Medellín.
No obstante, pervive un sentimiento de ilegitimidad de y frente al Estado, siendo así que, ubicados en los estratos socioeconómicos bajo y medio-bajo, esto por supuesto no incluye a los barrios de invasión donde asienta predominantemente la población más pauperizada.
Informe 1 Contexto Historico Corporación Convivamos Mapa Galería