Importancia de la biodiversidad

 

https://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/planeta/contenidos/revista/4_2-lai.htm

 
 
Gracias a la alta biodiversidad que hay en Colombia, a nuestro país se le cataloga a nivel mundial, como territorio megadiverso dentro del grupo de los 14 países que alberga el mayor índice de biodiversidad en la tierra. A esta alta diversidad biológica subyacen factores geográficos, climáticos, ecológicos y evolutivos, cuya interacción resulta en un mosaico complejo de patrones de ecosistemas, especies y procesos. A todo esto se le superpone la dinámica de nuestra historia política, económica y social, igualmente compleja y diversa. Todo esto se traduce en grandes retos par la PNGIBSE, esto es para la gestión integral de la biodiversidad y sus SE.
 
El país tiene cinco ecorregiones terrestres, dos marino-costeras y cerca de 311 tipos de ecosistemas continentales y costeros.
 
Chocó biogeográfico, reconocida a nivel mundial por su bosque húmedo tripocial con alta diversidad y endemismo de especies; LLanuras del Caribe, que comprende un mosaico de sabanas, bosques secos, y extensos complejos de humedales; Amazonía con dos diferentes zonas de vida, el bosque húmedo de zona baja, entre los 80 y 1000 msnm, y el bosque montano, entre los 1000 y 3400 msnm, se estima que alberga 5400 millones de toneladas de carbono; La orinoquía con sus sabanas naturales y bosque de galería, donde los humedales y las grandes superficies inundables juegan un papel central y tiene una elevada riqueza de especies de peces de agua dulce. La región Andina, con elevaciones superiores a los 5000 msnm, aloja en altitudes mayores a la línea de árboles unos de los ecosistemas más emblemáticos, el páramo, de extrema vulnerabilidad a los fénomenos del cambio ambiental y de gran importancia para la sociedad.
 
En el oceano pacífico y en el mar Caribe, Colombia tiene un área jurisidireccional marítima relativamente igual a la de su territorio emergido. Los principales ecosistemas marinos costeros estratégicos de Colombia, arrecifes coralinos, manglares, pastos marinos, litorales rocosos, playas, estuarios y los recién conocidos arrecifes de profundidad, constituyen las principales fuentes de vida y productividad en los litorales costeros del país. Su biodiversidad intrínseca y exuberante ha sido el sustento de comunidades humanas desde tiempos historicos.
 
La heterogeneidad biológica en Colombia en todos los ámbitos y su dinámica resultan en una amplia variedad de SE que suministran bienes y servicios a los sectores productivos y están relacionados con modos de vida de comunidades humanas.
 
 

Encuesta

¿Consideras que las personas tenemos influencia en las amenazas y peligros de extinción que hay respecto a la biodiversidad?

SI (5)
42%

NO (7)
58%

Votos totales: 12